sábado, 30 de noviembre de 2013

Avanza la reforma de transparencia

Por: Miguel Castillo Martínez 

*Licenciado en Derecho, Maestría en Derecho Corporativo por la Universidad Anáhuac Mayab. Analísta político en radio y T.V. Consejero del Instituto Estatal del Acceso a la Información Pública de Yucatán (INAIP) Presidente de la conferencia mexicana de Acceso a la Información Pública. (COMAIP) mayo 2011-mayo 2012

Después de un ir y venir entre el Senado y la Cámara de Diputados, y tras largos rumores que generaban encuentros y desencuentros entre los legisladores de ambas cámaras, el pasado 14 de Noviembre, al fin, los senadores de todos los partidos políticos, llegaron a un acuerdo sobre los cambios que le fueron hechos a la minuta que ellos mismos habrían aprobado en el mes de Diciembre pasado.

Todos los actores del tema de la transparencia, incluidos a los órganos garantes de acceso a la información de todo el país y a las organizaciones no gubernamentales dedicadas al tema estaba esperando lo que ayer se logro.

Los cambios fundamentales que la minuta de los diputados traían estaban ligados específicamente a la posibilidad de un recurso extraordinario que podría interponerse ante la Suprema Corte por parte de la Consejería Jurídica del Gobierno. El otro tema toral esta en la integración del órgano garante, la permanencia o no en su cargo y la forma de nombramiento.

Durante los meses en que estas modificaciones fueron aprobadas en la Cámara de Diputados y estas fechas, los rumores sobre si existían intenciones de reventar una reforma que, no obstante a las modificaciones hechas por los diputados es un avance substancial en el tema fueron muchos...


Si quieres leer más de este artículo encúentralo en nuestra revista online: El Puente 13 (pag 3)

viernes, 29 de noviembre de 2013

Los premios Nobel 2013¿Quiénes? y ¿Por qué?






El 10 de diciembre en Suecia, 12 reconocidas personalidades de la Medicina, Física, Química, Literatura y Economía recibirán los Premios Nobel 2013, mismo día en que se reconocerá a la Organización para la Prohibición de Armas Químicas con el Nobel de La Paz.

El Premio Nobel de Medicina fue concedido en la más reciente edición a los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Shekman, y al alemán Thomas C. Südhol por su sistema de transporte de células, el cual resuelve “el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte” interno y detallaron “los principios moleculares” que explican el motivo por el cual este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas en “el lugar adecuado, en el momento adecuado”, de acuerdo a un informe oficial del Comité Nobel. Los problemas en estos sistemas contribuyen a provocar problemas neurológicos, diabetes y desordenes del sistema inmunológico.

El Premio Nobel de Física se entregará a los padres de Bosón de Higgs, la última pieza que faltaba para completar lo que el Británico Peter Higgs y el belga Francois Englert llaman Modelo Estándar, es decir la teoría que describe la formación básica del universo. Cabe destacar que en el proyecto también conocido como partícula de dios participaron investigadores mexicanos.

En tanto el Premio Nobel de Química recayó en el austriaco Martin Karplus, el sudafricano Michael Levitt y el israelí Arieh Warshel, en reconocimiento al desarrollo multiescala de sistemas químicos complejos a nivel computacional. Este desarrollo tecnológico permite en el ciberespacio simular procesos químicos con programas computarizados, lo que permite ahorrar tiempo, dinero y esfuerzos en la experimentación tradicional.

Mientras que el Premio Nobel de Literatura será concedido a la canadiense Alice Munro, conocida como la maestra del relato breve contemporáneo, según el fallo difundido en Estocolmo. Con esta condecoración la escritora, reconocida por su estilo claro y el realismo psicológico que imprime a sus cuentos, se convirtió en la décimo tercera mujer en obtener el galardón en el campo de la Literatura.

Los economistas estadounidenses Eugene Fama, Lars Peter Hansen y Robert Shiller se hicieron acreedores al Premio Nobel de Economía, por investigaciones que han mejorado el pronóstico de los precios de activos a largo plazo y contribuido a la conformación de índices en mercados bursátiles, afirmó el organismo que entrega el reconocimiento .

Acerca del Premio Nobel De la Paz el jurado destacó en su argumentación que la Organización para la Prohibición de Armas Químicas ha desarrollado un extenso trabajo para desaparecer las armas químicas, luego que este tipo de arsenal proliferó en la Segunda Guerra Mundial, aunque desde 1925 estaba prohibido. El Comité del Nobel quiere también contribuir, con este premio, a la labor de destruir las armas químicas en el mundo, un trabajo desarrollado por voluntarios que comprende a cientos de países.
Las distinciones se entregarán en dos ceremonias paralelas, en Oslo el de la Paz y en Estocolmo los restantes. Los reconocimientos consisten en una medalla de oro, un diploma y 1.2 millones de dólares.

Papa Francisco a dirigentes del Comité Olímpico Internacional: el deportista no es una máquina de hacer dinero

Por sus valores de amistad y lealtad, el deporte tiene la fuerza de unir a las personas, siempre que no ceda a intereses de tipo mercantil. Afirmó el papa Francisco al recibir a los delegados de los comités olímpicos europeos. A los dirigentes e instituciones del sector, el Papa ha pedido el compromiso de favorecer «la función educativa del deporte» entre los jóvenes.






(Aleteia/InfoCatólica) El deporte tiene una fuerza innata de tender hacia lo alto, aunque grandes fuerzas poco limpias le arrastren en dirección contraria. Ante los dirigentes olímpicos europeos, el Papa Francisco exalta las luces y señala las sombras que contaminan el mundo del atletismo, profesional o no. Las luces son conocidas pues son antiguas, hasta el punto de que el Papa define «una bella realidad» consolidada desde hace tiempo el «vínculo entre la Iglesia y el deporte», pues éste constituye «un instrumento válido para el crecimiento integral de la persona humana».
«La práctica deportiva, de hecho, estimula a una sana superación de uno mismo, entrena en el espíritu de sacrificio y, si se plantea bien, favorece la lealtad en las relaciones interpersonales, la amistad, el respeto de las reglas. Es importante que cuantos se ocupan del deporte, a varios niveles, promuevan esos valores humanos y religiosos que están en la base de una sociedad más justa y solidaria».
El idealismo del deporte acaba en cambio por sucumbir cuando en su gran mundo se multiplican los personajes que ven en el atleta no la humanidad, sino una máquina de hacer dinero.
«Cuando el deporte es considerado únicamente en base a parámetros económicos o de consecución de la victoria a toda costa, se corre el riesgo de reducir a los atletas a mera mercancía de la que obtener beneficio. Los propios atletas entran en un mecanismo que les arrastra, pierden el verdadero sentido de su actividad, la de jugar que les atraía desde niños y que les impulsó a hacer tantos sacrificios y a ser campeones. El deporte es armonía, pero si prevalece la búsqueda desenfrenada del dinero y del éxito, esta armonía se rompe».
La universalidad del lenguaje deportivo, que – nota el Papa Francisco – «supera fronteras, lenguas, razas, religiones e ideologías» y «posee la capacidad de unir a las personas, favoreciendo el diálogo y la acogida» es en cambio un «recurso muy precioso». Y el símbolo más evidente y conocido de este «espíritu de fraternidad» es precisamente el que sugieren los cinco círculos olímpicos entrelazados. Círculos, observa el Papa, que indican una responsabilidad concreta.
«Deseo alentar a las instituciones y organizaciones, como la vuestra, a que propongan, especialmente a las jóvenes generaciones, itinerarios deportivos de formación a la paz, al compartir y a la convivencia entre los pueblos. ¡Es típico de la actividad deportiva unir y no dividir! ¡Hacer puentes, no muros! (...) Vosotros, como dirigentes olímpicos, estáis llamados a favorecer la función educativa del deporte. Todos somos conscientes de la gran necesidad de formar deportistas animados por la rectitud, el rigor moral y un vivo sentido de la responsabilidad».

jueves, 28 de noviembre de 2013

Impresión en 3D

Primero se diseña un objeto en la computadora y luego se “imprime” en una impresora especial, la 3D, para lo cual hay que agregarle el material deseado para el objeto.


Imprimir en 3D gafas, tenedores, íconos, cubiertos y otros muchos objetos es diseñarlos en mi computadora y luego surtir a la impresora con el material del cual los quiero. Así me salto todo el proceso pensados por el diseñador, el ingeniero, el comerciante y el mercadólogo. Y, además, los hago a mi único y exclusivo gusto.


El proceso

Cuando se termina de diseñar, el archivo se envía a la máquina impresora y lo empieza a producir modelándolo cortando una capa tras otra hasta finalizar la pieza. Es como ver el cincel de un escultor trabajar a muchos cientos de veces más rápido que la capacidad humana.
Los ejemplos de unas gafas, o unos tenedores son muy simples, pero lo realmente asombroso es cuando vamos al fondo de esta tecnología y conocemos la posibilidad de imprimir una prótesis de mano a la medida por menos de $2,000.00, cuando en el mercado el precio normal es cercano a los $150,000.00 por un dedo, con tiempo de fabricación mucho mayor, la impresión en 3D empieza realmente a causar asombro.
Ahora se sabe que la NASA ya trabaja para proveer de comida a sus astronautas con impresoras 3D. Se le alimenta con cartuchos rellenos con los ingredientes del guiso, se programa la 3D con las necesidades de carbohidratos, vitaminas, proteínas, etc., del astronauta y la máquina hace el resto.

Con relación a la moda, ya se hace ropa con un prototipo especial de estas máquinas. Podremos escoger marca, color, tipo de tejido y modelo para imprimir la prenda y minutos después la portemos. Pero hay algo más asombroso con estas impresoras. Después de usarse, se mete de nuevo la prensa a la impresora, ésta la deshace y el material vuelve a su cartucho original. Así queda lista para usarla de nuevo. Con este proceso, nos saltamos todos los de la cadena industrial, incluyendo el lavado, secado y planchado.

Un problema que ya se atisba es el de la “impresión” de armas con su regulación. Por ahora este procedimiento para hacerse de una, es ilegal.

Este nuevo avance de la tecnología pone en manos del ciudadano común procesos hasta ahora reservados al capital, capaz de montar un proceso completo que va de la idea y concreción en un diseño hasta la materia prima para convertirla en un objeto tangible y útil. La democracia ha llegado a la producción. Todo lo que queramos, lo podremos “fabricar” en casa. Ya es una realidad. Una máquina 3D podría ya estar en la casa de enfrente.




Costos

Desde el verano, en Estados Unidos se comercializa en tiendas de artículos para oficina. Y, con relación a ella, en el panorama solo se ven dos obstáculos: 1- ¿Qué quiero hacer? 2- Su precio (en Estados Unidos): poco más de 1,300 dólares, más los cartuchos, cada uno de los cuales (dependiendo de lo que se vaya a “imprimir”) cuesta poco menos de 55 dólares.

martes, 26 de noviembre de 2013

El “chantaje” de Pemex a Repsol, con los contratos gallegos

El directivo de Pemex, José Carrera Panizzo, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo.



En septiembre de 2012, José Carrera Panizzo, entonces en la cúpula de Petróleos Mexicanos Internacional (filial de Pemex), firmó con Alberto Núñez Feijóo (PP), los presidentes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y los astilleros Navantia y Barreras un acuerdo por el cual Pemex contrataría dos floteles en estos astilleros gallegos con presupuesto de 362 millones de euros (5,792 millones de pesos).

Este ejecutivo de la multinacional mexicana, que ha escalado puestos en el grupo tras el nombramiento del nuevo presidente, Emilio Lozoya, se dice muy fuerte en España y es el principal ideólogo del asalto iniciado para desbancar a Antoni Brufau de la presidencia de Repsol (la principal empresa de energía en España, con 80 años de existencia y presencia en 30 países), en la que Pemex posee el 9.6% de las acciones. Y en alianza con la constructora Sacyr, de Luis del Rivero, en 2011se confabularon para alcanzar un 30% de participación y poder influir en la gestión del grupo. No tuvieron éxito y Carrera tuvo, incluso, que abandonar su puesto directivo en Repsol como representante de Pemex.

Ahora ya no oculta que el objetivo es sacar a Brufau de la presidencia de Repsol y, al mismo tiempo, retrasa la adjudicación de los contratos para los dos floteles (plataformas navales) que, a pesar de estar destinados para los astilleros gallegos, ahora será por licitación internacional hasta el 30 de diciembre de este año. Y en la competencia entrarán 8 astilleros mexicanos y uno español, además de los dos de Galicia.

Pemex, además del desembolso por la construcción de las dos plataformas, está comprometido también con 70 millones de euros (1,120 millones de pesos) para una planta de combustibles en el puerto exterior de La Coruña.

En tanto Feijóo asegura que Galicia hará los dos aunque los astilleros gallegos pierdan el concurso. Y ante la opinión pública de España ha insistido que los retrasos en la adjudicación (ya van 4) se debe a que “Los tiempos de México no son los nuestros. Tenemos la promesa firme de México, un gobierno serio y democrático, que serán para nuestros astilleros”.

LeBron, ¿logrará hacer “equipo” con Beckham y con Carlos Slim?

Carlos Slim, el hombre más rico del planeta, propietario de los equipos de futbol León, Pachuca, Tecos y Pumas y accionista mayoritario del Real Oviedo, ahora se perfila para una posible sociedad con LeBron James y con David Beckham para fundar un equipo de futbol soccer en Miami, dentro de la Major League Soccer.


LeBron, la estrella del equipo de basquetbol Miami Heat, tiene una pequeña participación accionaria en el Liverpool desde 2011 y también con los campeones mundiales de beisbol, los Medias Rojas de Boston.
“Recién termina una gran cena con Carlos Slim y su familia”, escribió LeBron en su cuenta oficial de Instagram. Ante medios de comunicación reconoció haber iniciado conversaciones con Beckham para un posible acuerdo en torno al proyecto de un equipo de futbol en Miami. “Las dos partes estamos interesadas en el proyecto”. Y ahora intenta incluir al magnate mexicano de la telefonía.
Así, el mejor jugador de la NBA expande sus proyectos y participación deportiva sin abandonar su titularidad con los Miami Heat. Precisamente la noche que cenó con Slim y familia, poco antes había impulsado a su equipo a una victoria 101-99 ante el Orlando Magic. (El Puente y agencias)

lunes, 25 de noviembre de 2013

INAIP busca otro estándat de competencia, ahora en archivos.

Mérida Yucatán. 25 de noviembre de 2013. El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, puso en marcha los trabajos para obtener un nuevo estándar de competencias laborales, ahora en materia de archivos públicos.

Lo anterior lo dio a conocer, el Consejo Presidente del INAIP, Álvaro Enrique Tranconis Flores, al inaugurar una mesa de trabajo que concluirá hasta el miércoles 27, de un grupo técnico de expertos en función laboral de administración de archivos, integrado por funciorarios municipales, estatales y federales.



Cómo se recordará el INAIP, fue el impulsor del primer estándar de Competencia Laboral (EC 0181) "Facilitación de la Información en Poder del Sujeto Obligado", único en su tipo y que permite certificar a las personas que se desempeñen en las unidades de acceso y sus equivalentes, lo anterior a fin de fomentar la profesionalización de las personas que laboral en el sector.

Durante los tres días que dura la jornada, los participantes tendrán el taller de arquitectura para el Desarrollo de Estándares de Competencia, de igual forma para el Desarrllo de Estándares de Competencia, de igual forma se realizará el mapa funcional de la administración de archivos y se espera concluir con una primera propuesta de un estandar.