martes, 19 de noviembre de 2013

El manejo correcto del Dinero

Raúl Rangel Romero

Director del Despacho Consultores Estratégicos 
Integrados de México, con alcance nacional. 

Hay una ley contra el lavado de dinero. Pero el dinero sucio nunca se lava, porque si proviene de actividades ilícitas, siempre estará sucio. Cuando lo meten a la economía formal no lo lavan, lo esconden. El único dinero que se puede lavar, es el lícito que no ha pagado impuestos, el dinero de la evasión. 





Si tengo un negocio lícito, real, es legal, el único problema es que no pago impuestos. Ese dinero es sucio, ¿Cómo lo lavo? El jabón se llama: impuestos. Pero a veces el jabón es muy barato y a veces muy caro, de esto trata la planeación, buscar el jabón más barato posible para que el dinero esté limpio, limpio hacia dónde, hacía el bolsillo del empresario, hacia esos cajones que no están protegidos.

El nombre de esta la ley se llama Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita. Se publico el 17 de octubre de 2012 y entró en vigor el 17 de julio de 2013. En cuanto a la obligación de presentar avisos y restricciones al efectivo, entrará en vigor 60 días después del Reglamento y éste entra en vigor 30 días después de la nueva Ley. Comercialmente a esta Ley ya se le conoce como “Ley contra el lavado de dinero”.

En los 80, la ONU y el Banco Mundial crearon el GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional para el Blanqueo de Capitales y Financiamiento al Terrorismo). México se incorporó en 2000 y con el FMI nos evaluaron en 2008: “No existe un régimen de prevención aplicable a los gatekeepers”. Y éstos ¿quiénes son? Son especialistas que por sus actividades, conocimientos y naturaleza de sus servicios son utilizados para incorporar a la economía formal recursos de procedencia ilícita. Son banqueros, notarios, asesores, contadores, agentes inmobiliarios y otros profesionistas que, por sus actividades, intervienen en el movimiento de capitales de los sistemas financieros. En 1999 comenzaron a ser utilizados a nivel mundial.

Además actúan contra el lavado de dinero la OCDE y el G 8.

En mayo de 2004 el gobierno federal estableció la Unidad de Inteligencia Financiera, en la Secretaría de Hacienda, una instancia para recepción, análisis y difusión de reportes de operaciones y otra información financiera que pudiera ser útil para detectar operaciones posiblemente relacionadas con el lavado de dinero. Yo pensaba que era cuento chino, pero un amigo está ahí. Está debajo de las instalaciones, en sótanos, y tienen acceso a toda la información que puedan imaginar. ¿Cuál es la intención? Conocer la lana de todos y su origen. Esto viene fuerte.

Hay muchas oportunidades para hacer dinero con asesorías, pero ¡háganlo bien!

sábado, 16 de noviembre de 2013

Vivienda de Tetra Pak

Los argentinos Luis Pittau y Mirta Facsi querían que los recipientes de agua, leche y arroz que las empresas internacionales envían a los damnificados de catástrofes como el sismo que azotó Haití en 2010 y, recientemente, Japón, pudieran convertirse en muebles y en viviendas.

Por tal motivo, hace 10 años se dieron a la tarea de crear el envase modular interconectable de usos múltiples (EMIUM, pieza tipo LEGO). Como característica, es factible reutilizarlo tras una limpieza previa muy simple. Este recipiente puede estar hecho de diferentes materiales plásticos, pero el polietileno de alta densidad es uno de los más recomendables.


Las paredes tridimensionales están construidas con ladrillos plásticos empotrados de forma vertical, horizontal y transversal, lo que da mayor espesor a la estructura. Es necesario utilizar 204 botellas por metro cuadrado para una pared de 21 centímetros de ancho. Previamente hay que construir cimientos, una plancha y castillos de concreto.


Bloques reciclados 

La explotación de los bancos de material en el sureste mexicano, así como la reutilización de los deshechos de la industria de la construcción, motivaron a investigadores de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a desarrollar una tecnología que les permitiera fabricar bloques con concreto reciclado


Los escombros empleados son pedacería de bloques, concreto y otros agregados. El proceso de elaboración es similar al del bloque convencional: los deshechos se trituran, se criban y se caracterizan para determinar la dosificación de arena.







No olvides visitar el magazine electrónico No 12 en: http://issuu.com/magazineelpuente/docs/puenteno_12

viernes, 15 de noviembre de 2013

¿Qué determina el precio del petróleo?

Existen diversos factores que disparan o disminuyen el precio mundial de los hidrocarburos: la oferta y la demanda son los principales detonantes de las variantes en el valor del combustible, pero no los únicos.
El auge de la economía, la compra de autos o los conflictos bélicos son factores que inciden, también, en la disminución o alza del costo del crudo. “La especulación financiera también influye, ya que inversionistas y especuladores ofertan y compran petróleo a futuro esperando una ganancia”, dice Enrique Galván, analista financiero y colaborador en medios de comunicación.
"Si las compras son muchas, el precio sube. Si baja, se registra el fenómeno inverso", comenta Galván en un artículo recogido por los medios internacionales. Según el Congreso de Estados Unidos, "el 30% del precio del petróleo se debe a la especulación de los Fondos de Inversión y grandes bancos", y la consultora Goldman Sachs considera que el impacto de este fenómeno es del 40% en el precio. La Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) nació con el objetivo de fijar precios del crudo, considerados justos por los países productores que integran esta asociación. Con este propósito, los estados miembros se ponen de acuerdo para regular la cantidad de barriles producidos, influyendo en el precio mundial del petróleo. México no pertenece a la OPEP.
Un caso curioso es que México es el único país en que la gasolina siempre aumenta, independientemente de que suba o baje el petróleo en el mercado internacional.
Este fenómeno se debe a que el gobierno carga dos impuestos a los consumidores: el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS).



jueves, 14 de noviembre de 2013

Más presupuesto para la SEP y para infraestructura



El dictamen del decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2014, aprobado por unanimidad por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, establece incrementos a los presupuestos de las secretarías de Educación Pública (SEP) y de Comunicaciones y Transportes (SCT).




Las ampliaciones fueron por $64,190 millones y reducciones por $76,918 millones, según el Anexo 31 del decreto del PEF 2014.

Recortes

La Cámara de Senadores presenta un recorte de
$184 millones 800,000 y la de Diputados $315
millones 200,000.
* El Poder Judicial tiene una reducción de $4,000
millones.
* Al Consejo de la Judicatura Federal le quitaron
$4,000 millones.
* Al Instituto Federal Electoral le redujeron $500
millones.
* La Sedesol trae un ajuste de $4,000 millones.
* A la deuda pública le redujeron $3,000 millones.
* Los Adefas se reducen en $8,500 millones para
quedar en $15,520 millones.
* A la CFE le recortan $7,500 millones y a Pemex
$6,000 millones. 

 Reasignaciones y ampliaciones

* La SEP tuvo una ampliación de $4,576 millones 607,525 y reasignaciones por $2,576 millones 607,525. * La SHCP tiene una ampliación de $889 millones de y una reasignación por $525 millones 649,119. * A Gobernación se le ampliaron 84.4 millones de pesos. 
* A la Sagarpa se le adicionaron $1,438.9 millones. 
* La SCT se benefició con una ampliación de $11,555 millones 546,054 y una reasignación por $4,083 millones.
* El nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones contará en el primer año de vida con $2,000 millones. 
* El nuevo Instituto Nacional para la Evaluación para la Educación arrancará operaciones con $613 millones 350,881. 
* La nueva Comisión Federal de Competencia Económica tendrá un presupuesto $297 millones 126,371. 
* Para su segundo año de vida a la Sedatu le dan una ampliación de recursos por $214.1 millones. 
* A la Secretaría del Trabajo la beneficiaron con $2 millones más para su presupuesto del 2014.

“Li-fi”, la conexión a internet a través de una bombilla

La conexión a la red a través de lamparillas ha dado un paso más, según científicos chinos. El llamado “li-fi” promete ser más barato y eficiente que los actuales sistemas de radiofrecuencia. ¿Cómo funciona?


La conexión inalámbrica a través de una bombilla de luz ha dado un paso más, según científicos chinos. Chi Nan, investigadora de la Universidad Fudan de Shanghái, dijo que una lámpara LED con microchip puede producir velocidades de datos de hasta 150 megabits por segundo (Mbps).
Esto significaría que una bombilla de un vatio sería suficiente para conectar a la red a cuatro computadoras. Pero algunos expertos se mostraron escépticos sobre este supuesto avance científico, relatan medios europeos. “No hay evidencias aún”, dijeron.

A estas velocidades, el sistema “li-fi”, conocido también como “comunicación con luz visible”, podría ser más rápido que la conexión de banda ancha en China.
Hace unos dos años, Harald Haas, experto en comunicaciones ópticas inalámbricas de la Universidad de Edimburgo, demostró cómo una lámpara LED equipada con tecnología de procesamiento de señales podía transmitir un video de alta definición a una computadora. Y él mismo acuñó la terminología “li-fi” y fundó la empresa privada “PureVLC”, para explotar la tecnología.
Este año, el Instituto Fraunhofer Heinrich Hertz de Alemania (dedicado al desarrollo de comunicaciones móviles) demostró en condiciones de laboratorio que un índice de transmisión de datos de hasta 1 gigabit/ segundo era posible: creó bombilla de tres colores potencialmente capaces de transferir datos a velocidades de hasta de 3 gigabits/segundo.


Capacidad ilimitada

El “li-fi” promete ser más barato y eficiente desde el punto de vista energético que los actuales sistemas de radio inalámbricos, dada la ubicuidad de las bombillas LED y el hecho de que la infraestructura de iluminación ya está en marcha.
La luz visible es parte del espectro electromagnético y 10,000 veces más amplio que la banda de radio, lo que ofrece una capacidad de transmisión de datos potencialmente ilimitada. Pero también hay desventajas: bloquea la luz y la señal. Pero esto es una ventaja potencial desde el punto de vista de la seguridad informática.
La luz no puede penetrar las paredes como lo hacen las ondas de radio, de modo que piratear señales inalámbricas de internet podría ser mucho más difícil, si no imposible.
La profesora Chi Nan, de la Universidad Fudan, admitió que la tecnología todavía se encuentra en la primera fase de desarrollo y necesita innovaciones en el diseño de los microchips y los controles de comunicación óptica antes de que pueda entrar al mercado masivo.





miércoles, 13 de noviembre de 2013

Arremete contra la “diosa mordida”

El Papa Francisco califica de grave pecado la corrupción de empresarios y políticos.


El Papa arremetió hoy contra la “diosa mordida” durante un sermón en el cual fustigó la corrupción de empresarios y políticos, que comparó con la adicción a la droga. Durante su misa matutina, que presidió en la capilla de su residencia vaticana -Santa Marta-, el pontífice inició su reflexión a partir del pasaje bíblico del administrador deshonesto, cuya viveza fue alabada por su patrón.





“Este administrador es el ejemplo de la mundanidad. Algunos de ustedes podrá decir: Pero, “¡este hombre hizo aquello que hacen todos! ¡Todos, no!! Dijo, de acuerdo a los medios internacionales.
“Algunos administradores de empresas, administradores públicos, algunos administradores del gobierno. Quizás no son tantos, pero es aquella actitud del camino más breve, más cómoda para ganarse la vida”, agregó.
Criticó la “costumbre de la mordida”, a la cual calificó de mundana y “fuertemente pecadora”. Advirtió que se trata de una actitud que no viene de Dios, porque él mandó solo a llevar el pan a casa con nuestro trabajo honesto.
Según el Papa, ese administrador deshonesto llevaba la comida a su casa pero, en realidad, daba de comer a sus hijos pan sucio.


Pierden su dignidad
“Y sus hijos, quizás educados en colegios costosos, quizás crecidos en ambientes cultos, habían recibido de su papá, como comida, porquería, porque su papá, llevando pan sucio a la casa, ¡había perdido la dignidad! Esto es un pecado grave”, precisó.
Advirtió que primero se comienza en la corrupción con un pequeño sobre, pero después se convierte en una droga y la costumbre de la mordida se vuelve una dependencia.


Astucia cristiana
Sostuvo que si existe una “astucia mundana”, existe también una “astucia cristiana” de hacer las cosas, no con el espíritu del mundo sino honestamente.
Por eso pidió a todos rezar por tantos niños y jóvenes que reciben de sus padres el “pan sucio”. “(Ellos) también estos están hambrientos, ¡hambrientos de dignidad!”, insistió.
Invocó al Señor para que cambie el corazón de estos “devotos de la diosa mordida” y se den cuenta que la dignidad viene del trabajo digno, del trabajo honesto, del trabajo de cada día y no de los caminos más fáciles que a final quitan todo.
“Esta pobre gente que ha perdido la dignidad en la práctica de la mordida, solamente lleva consigo no el dinero que ha ganado, sino la falta de dignidad”.

martes, 12 de noviembre de 2013

Andres Vesalio y la Escuela de Medicina de Padua


Conferencia dictada en la Facultad de Medicina de la 
Universidad Autónoma de Yucatán por 
Georgio Zanchin,
Neurólogo de la Universidad de Padua (Italia) y 
Presidente de la Sociedad Internacional de 
Historia y Filosofía de la Medicina.




En ocasión de esta cátedra extraordinaria de la Historia y Filosofía de la Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán le presentó el perfil de un personaje clave en el avance del conocimiento moderno de la medicina: Andrea Vesalio. Nació en Bruselas, pero que se desempeñó profesionalmente de la manera más elevada en la universidad de Padua en donde yo trabajo como neurólogo.

Vesalio escoge Padua porque descubre el ambiente científico cultural que le ofrecerá las condiciones que buscaba para realizar aquello que se considera, en forma unánime, como el fundamento, el punto de partida de la medicina moderna basada en las pruebas científicas. Escribió “Humani corporis fabrica”, obra en la cual por primera vez la anatomía del cuerpo humano es basada en la disección real de las partes anatómicas. Antes el cuerpo humano era un objeto de especulación abstracta sobre la base naturalista que caracterizaba, desde siglos atrás, la imposición del estudio de la medicina en Padua. Andrea Vesalio construye una base solidísima, origen de nuestra medicina contemporánea.

Podemos ver los albores del inicio de la medicina moderna en el área de Véneto, Boloña, Padua, alrededor de 1300 cuando comienza la disección del cuerpo humano. Antes no era seguida en el occidente europeo por diversos motivos, respeto al cadáver, pero también por un convencimiento de la sustancial inutilidad de estudiar en el cadáver los principios de la vida, evidente objeto de la medicina.

La disección del cadáver es el primer paso. La oposición con una realidad naturalista al conocimiento del cuerpo humano, es el presupuesto para llegar, poco a poco, al desarrollo posterior.

Padua, universidad de la cual provengo, juega un papel reconocido a nivel internacional. Viene custodiada de “cradle of modern medicine”. Es la cuna de la medicina moderna.

Pero apenas un siglo después, tenemos a William Harvey, un inglés que estudia y se recibe en Padua, toma ahí los principios del conocimiento para elaborar los presupuestos de la circulación de la sangre en el cuerpo humano. Y con la “Exercitatio anatomica de motu cordis et sanguinis in animalibus” (1628), el concepto de movimiento circular de la sangre, sustituye el concepto galénico de movimiento en marea, oscilatorio, que antes se aprendía en medicina.

Con este conocimiento, Harvey aportó los fundamentos de la fisiología moderna, tal como Vesalio había dado los fundamentos de la anatomía moderna. Pero aún y siempre en Padua, dos siglos después a mitad de 1700, tendremos la figura de Giovanni Battista Morgagni el cual da los posteriores pasos esenciales de nuestra medi-cina contemporánea, al establecer el método anatomo-clínico, que afirma: “No podemos conocer nada del origen de las causas de las enfermedades, si no confrontamos los síntomas presentados en la vida del paciente con las alteraciones que encontramos en el mismo en la mesa de autopsias”.

Esta afirmación es la base de una revolución científica que de verdad apoya nuestra medicina contemporánea. Modifica completamente nuestra grafía de la medicina y sustituye la medicina humoral hipocrática, la medicina “dolgano”, la medicina soridistica, que permite verificar a través de vitro, con la histología, con bioquímica, llevar informes patológicos, y buscarlos de forma organizada y especifica.




Puedes leer éste artículo y más en la edición 12 de nuestro magazine El Puente No. 12