miércoles, 20 de mayo de 2015


TRABAJAR SENTADO: SE ACABO


Póngase de pie para leer este reportaje. Nos lo agradecerá. Estar sentado provoca diabetes, infartos y cáncer, según nuevos estudios científicos. Y hay otra mala noticia: hacer deporte a la salida del trabajo no compensa los efectos negativos. La contundencia de los datos es tal que muchas empresas ya están ideando cómo lograr que sigamos trabajando... saludablemente.
  Cuando James Levine golpea con la mano su silla de la oficina, una nube de polvo se desprende de ella. ¿Cuándo usó la silla por última vez? El médico James se para a pensar: “Para ser sincero, ya ni me acuerdo. Quizá hace un año, pero podrían ser dos”. Sentarse es lo peor que le podemos hacer a nuestro cuerpo. Las sillas son una amenaza para la salud. James Levine no solo es médico, también científico. Hace unos cuantos años, cuando empezó a llevar a congresos y simposios internacionales su mensaje contra las sillas, la mayoría de sus compañeros de profesión le tomaron por un chiflado. “La hostilidad general hizo que me acabara marchando de Gran Bretaña y me trasladara a los Estados Unidos”, cuenta. Hoy está considerado uno de los mayores expertos mundiales en una joven rama científica: la investigación de la conducta sedentaria. A sus 50 años, este especialista en hormonas trabaja en la prestigiosa clínica Mayo, con sede en Phoenix (Arizona). Sus estudiantes lo llaman con cariño “el gurú andarín”. 

La silla: un absurdo. 
Levine siempre está en movimiento, no quiere quedarse quieto. “El ser humano es un caminante, las piernas son la mitad de su cuerpo. Como especie, hemos conquistado el planeta moviéndonos. Las sillas y sillones no aparecen por ningún sitio en esta historia”.
  Uno de sus estudios confirmó que, como promedio, las personas con sobrepeso severo pasaban sentadas dos horas y media más que las delgadas. “Cuando vi esas cifras, me fui a dar un paseo de 45 minutos, pensando qué podría hacer para conseguir que mi día a día fuese más activo”, dice. Después instaló su computadora en un soporte elevado y colocó debajo una caminadora.
  Los cardiólogos acaban de dar otra señal de alarma durante un congreso en San Diego: cuantas más horas al día pasa sentada una persona, mayor es el riesgo de sufrir una obstrucción de los vasos coronarios y un infarto de miocardio. Cada hora diaria adicional aumenta el grado de calcificación de las arterias en torno al 14 por ciento.
  A comienzos de año, David Alter -científico canadiense y especialista en temas del corazón- llegó a la conclusión de que pasar mucho tiempo sentado aumenta un 90 por ciento el riesgo de desarrollar diabetes y un 18 por ciento el de sufrir cáncer o trastornos cardiacos. Y, como consecuencia obvia, también reduce la esperanza de vida. Y los epidemiólogos alemanes, Daniela Schmid y Michael Leitzman de la Universidad de Ratisbona, descubrieron que estar sentado aumenta el riesgo de cáncer intestinal y de útero. Y la salud mental también se ve muy afectada. Los expertos llaman a este no hacer nada “sitting disease”, la enfermedad de “estar sentados”. 

Más peligroso que fumar
Quizá algún día acabe pasando con las sillas y los sofás lo mismo que ha sucedido con los cigarrillos: produce cierto rechazo. “Estar sentado es más peligroso que fumar -afirma Levine-. Afecta y mata a más personas”. Además, el deporte no compensa la inactividad del resto del día. Lo que ayuda no es “entrenar más”, sino “sentarse menos”.
  Ya hay empresas que empiezan a concienciarse. Audi ha sido la primera de las grandes compañías en introducir escritorios de altura regulable, como mobiliario estándar para sus empleados. Unos 9,000 de los 18,000 puestos en Alemania ya disponen de este tipo de mesas, con un regulador de altura eléctrico que permite situarlas entre los 65 y los 135 centímetros de altura. La intención de Audi es reducir los problemas de espalda de sus empleados. En los Estados Unidos cada vez se comercializan más escritorios con banda sin fin para caminar incorporada. Pero no hace falta recurrir a máquinas. Basta con cambiar nuestras costumbres. Por ejemplo: levantarse cada media hora; caminar de un lado a otro mientras se habla por teléfono; colocar la impresora, la papelera y la máquina de bebidas lejos del escritorio; ver poco la televisión; aprovechar los anuncios para moverse; limitarles a los niños las horas de televisión y ordenador; ir al trabajo andando... Los expertos aconsejan reducir en dos a tres horas el tiempo que pasamos sentados.

Otras medidas para cambiar- 1. Ponga límites al consumo de medios audiovisuales. 2. Reserve tiempo para actividades al aire libre, cuando agende el fin de semana. 3. Según la Organización Mundial de la Salud, los adultos deberían realizar al menos 75 minutos de deporte a la semana. Los niños deberían practicar, como poco, 60 minutos diarios de actividad física. 4- Cuando vea TV, levántese durante las pausas publicitarias. 
5- Reglas para los niños: hasta tres años no deberían ver nada de televisión. De tres a seis años, 30 minutos al día. De siete a nueve años, máximo 45 minutos. De diez a doce años, máximo de 60 minutos. 6- También puede quedar con los amigos para salir a dar un paseo o hacer deporte en vez de ir a sentarse a un bar o a un restaurante. 7- Desplácese en bicicleta o caminando siempre que pueda. 8- En eventos, alégrese cuando no haya asientos libres: quedarse de pie consume más calorías.

Sentarse, ¿una aberración histórica?
Los cazadores y recolectores apenas se sentaban. Pasar mucho tiempo sentado es un invento reciente de la cultura sedentaria (la propia palabra ya lo dice). Incluso los antiguos mercaderes llevaban sus cuentas de pie, apoyados en mostradores. Solo el rey podía sentarse, todos los demás tenían que estar de rodillas o directamente de pie. Solo con el paso del tiempo esa práctica tan poco natural de sentarse en unas estructuras artificiales creadas a tal efecto se convirtió en algo habitual. Pasó a simbolizar el ascenso social de los ciudadanos. Tal y como recuerda James Levine, este hábito pernicioso se consolidó con la Revolución Industrial. 
El mundo moderno no ayuda a la salud: escaleras mecánicas, ascensores y todo tipo de motorizaciones se encargan de que ahora ya solo vaya a pie el que de verdad quiera hacerlo. (Anika Geisler)

martes, 19 de mayo de 2015


Pruebas de evaluación morfofuncional en laboratorio y campo


Autor: Felipe G. Cantón Cuevas
M.C. con Especialidad en Medicina del Deporte.


El contenido y la idea fundamental de esta obra es contar con un libro de texto en el cual se apoyen y enriquezcan los conocimientos del profesional y futuro profesional de la actividad física y del deporte, porque se ve como una necesidad y de una gran importancia”, escribe el autor en el prefacio.
En esta obra desgrana las principales pruebas de evaluación de la condición física del individuo bajo su responsabilidad, todas con reconocimiento y comprobación científica de su calidad. Estas pruebas -apunta Felipe G. Cantón Cuevas- no son pruebas de evaluación desarrolladas por él mismo, sino una detenida y acuciosa recopilación con base en su calidad, facilidad de aplicación y característica de no invasivas. 
También incluye algunas funciones importantes para la actividad física en sus diferentes modalidades, pero considera “no con la amplitud necesaria de un texto para estudiantes de medicina”.
Las pruebas son para la evaluación de campo y de laboratorio, para un mismo sistema. Sin embargo, aclara que no se trata de ignorar que las pruebas de laboratorio son más fidedignas que las de campo y, por lo tanto, disminuyen el riesgo en la actividad física, pero las de campo dan una aproximación del 80-85% sobre el funcionamiento del organismo, aunque no son para aplicar a deportistas de élite, aunque sí se pueden manejar en aficionados y en grandes masas de deportistas y esto es mejor que no aplicar ninguna prueba de evaluación.  
La obra, de 210 páginas, se divide en 11 capítulos: I- Conceptos básicos del metabolismo energético. II- Historial médico y deportivo. III- Artrometría. IV- Composición corporal. V- Electrocardiografía en el deportista. VI- Espirometría. VII- Determinación de la flexibilidad y la elasticidad. VIII- Medición de la fuerza muscular. IX- Determinación del potencial anaeróbico. X- Determinación del potencial aeróbico. XI- Test para personas con capacidades diferentes. Bibliografía. Indice Analítico. Autores.

Colaboraron en esta obra los MM. CC.: Pedro Francisco Fuentes González, coordinador de la Especialidad en Medicina del Deporte (Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán). Lorenzo Román Gómez Durán, jefe de la Unidad Universitaria de Medicina del Deporte. William Contreras Chacón, responsable de la Consulta Externa de Medicina del Deporte. 

Visita la edición electrónica en

 http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril


lunes, 18 de mayo de 2015


Unidad Universitaria de Medicina del Deporte
(Ex Departamento de Medicina del Deporte y Rehabilitación)



HISTORIA DE UN ÁMBITO PROPICIO PARA CREAR LA EXCELENCIA DEPORTIVA Y PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS


La Especialidad en Medicina del Deporte cumple 28 años de ofrecer servicios al Estado de Yucatán y a todo el país, durante los cuales han egresado 51 médicos especialistas.
Como Especialidad comenzó en México en 1973 en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), como necesidad evidenciada durante los Juegos Olímpico de 1968 en los cuales se requirió de una completa cobertura médica, especializada, de la cual carecía el país. En 1986, la UNAM fue la segunda en ofrecerla.
En 1985, el entonces director la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, Renán Alzina Lizama, y el secretario académico, Marco A. Palma Solís, comenzaron las gestiones académicas y administrativas para crear la Especialidad. 
Los estudios de factibilidad los dirigió Carlos Urzaiz Jiménez, con Jorge Alvarado Mejía y Rubén Poot Salazar, y abarcaron todo el sur-sureste del país. Los estudios concluyeron: “Dada la magnitud de las prácticas deportivas en la región, el riesgo que entrañan y las deficiencias en la vigilancia médica, sería de gran importancia crear la Especialidad en Medicina del Deporte en la Facultad”. Poco después, la Secretaría de Educación Pública la autorizó. 

Plan de estudios
Le dio contenidos y lo estructuró un equipo dirigido por Felipe G. Cantón Cuevas, egresado de la especialidad en el IPN, con el secretario académico de la Facultad, Marco A. Palma, y William Vargas Cano, también Especialista en Medicina del Deporte del IPN.
El 29 de enero de 1987, con Carlos Urzaiz Jiménez en la dirección de la Facultad, el Consejo Universitario aprobó el Plan de Estudios. Y la especialidad comenzó, en forma oficial, el 17 de marzo de ese mismo 1987.
Su primer coordinador fue Felipe G. Cantón Cuevas, desde el inicio hasta el 7 de septiembre de 1989. Los primeros profesores fueron: el propio coordinador, así como William A. Vargas Cano, Manuel R. Medina Moreno, Jorge A. Basteris Maldonado, Javier Maldonado Maldonado, Carlos González Arriaga, Luis Cetina Florencia, Armín Lizama Córdova y Marco A. Palma Solís.    

Equipo y coordinadores
Para las prácticas de laboratorio se contaba con un electrocardiógrafo, un cicloergómetro, equipo básico de antropometría, báscula médica, banda sin fin fabricada y adecuada en Mérida, cajón de madera de 40 cm de alto, metrónomo, pulsiómetro para pruebas de esfuerzo indirectas de Margaría y equipo médico básico.
Las asignaturas teóricas y prácticas de laboratorio se efectuaban en 2 salones de la Facultad. Y las prácticas de campo, en eventos deportivos de la propia UADY y del Tecnológico de Mérida. 
El segundo coordinador de la Especialidad fue William A. Vargas Cano, del 8 de septiembre de 1989 al 20 de enero de 2010. En este período, egresaron 50, 16 originarios de otros estados, 8 de Baja California.

El Departamento de Medicina del Deporte
La creciente demanda de servicios por parte de deportistas, de la población abierta, impulsó al entonces director de la Facultad, Marco A. Palma Solís, a crear el Departamento de Medicina del Deporte el 19 de febrero de 1996, para darle atención a estos usuarios. Y William Vargas Cano asumió su dirección como primer Jefe, sin separarse de la Coordinación de la Especialidad.   
Ya como Jefe del Departamento, William Vargas Cano gestionó más equipos y servicios. Se amplió la consulta externa a todos los servicios: rehabilitación, traumatología, nutrición, prueba de esfuerzo y evaluaciones morfofuncionales (examen médico integral del deportista), en turnos matutino y vespertino. Este incremento de servicios repercutió en la formación práctica de los alumnos de la especialidad y la evidencia de lo visto en las aulas.
Pero si bien crecieron los servicios y la calidad de la atención al público abierto, el espacio físico quedaba constreñido a las aulas del edificio de la propia Facultad de Medicina.
Así, el Jefe del Departamento gestionó ante la Secretaría de Educación Pública la construcción de un edificio.
El 14 de diciembre se inauguró con dos plantas y 1,296 m2 de construcción, donde hasta la fecha se desenvuelven las actividades de la ahora Unidad Universitaria de Medicina del Deporte (ex Departamento de Medicina del Deporte).
En 2002, de nuevo se revisa el plan de estudios de la Especialidad, con los parámetros recomendados como perfil de egreso, asignaturas, servicios más solicitados, cotejo con programas nacionales e internacionales similares, etc., pero sobre todo se incorporaron acuerdos emanados de la Reunión del Consejo Mundial de Posgrados en Medicina del Deporte, efectuada en Colombia. El Consejo Universitario lo aprobó el 27 de febrero de 2003 y comenzó a aplicarse el 10 de marzo siguiente, con 4,050 horas totales, de las cuales 570 eran teóricas, 3,105 teórico-prácticas y 375 prácticas, con 72 créditos.

Nuevo Coordinador de la Especialidad
El 21 de enero de 2010, el actual director de la Facultad de Medicina, Guillermo Storey Montalvo, nombró coordinador de la Especialidad a Pedro Fuentes González, egresado de la misma Especialidad, con 16 años de experiencia docente.

Visita la edición electrónica en
 http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril





viernes, 15 de mayo de 2015

COLUMNAS GOVA

Novedades de Yucatán: 50 años


Atilano González Villa

Hace 50 años, el 3 de abril de 1965 salió a la luz pública el diario NOVEDADES DE YUCATAN. Un nuevo periódico para Yucatán. Lleno de empuje y de optimismo. Con una Redacción bien integrada y decidida a escribir páginas informativas, editoriales y de gran trascendencia para la historia de Yucatán y de México y, también, para la historia del periodismo. 
Se trataba, además, del primer periódico diario en imprimirse en offset en toda Latinoamérica (el segundo saldría meses después en Brasil), con un formato ágil, desplegado y a todo color. Un salto gigante para el periodismo de aquel entonces en Yucatán y en el país. 
La “crema y nata”, por llamarlo de alguna forma, de los periodistas de Novedades de México respaldaron con sus conocimientos, profundos y definidos, la línea editorial. Pero, por encima de eso, los incipientes periodistas luego de 5 meses intensísimos de capacitación salieron dispuestos a realizar el proyecto de NOVEDADES DE YUCATAN, marcado desde la gerencia general, con D. Andrés García Lavín, y por el director, D. Jorge Medina Alonzo. 
Hoy, 50 años después, todo este gran esfuerzo editorial y administrativo, periodístico en definitiva, ya es solo historia. Pero los que una vez trabajamos en su Redacción, lo recordamos con gratitud, al menos un servidor a quien el proyecto NOVEDADES DE YUCATAN le cambió la vida: de estudiante de Química Industrial en la Universidad de Yucatán, con el nombramiento de Jefe del Laboratorio de Aguas de la Coca Cola local, expedido directamente por el gerente general D. Fernando Ponce García, a periodista, un cambio radical que me enfocó en mi real vocación. 
Esta es una circunstancia que siempre agradeceré a NOVEDADES DE YUCATAN y a sus directivos. Enhorabuena por aquel gran periódico, ahora ya  hace muchos años diluido en la historia del periodismo local.

¿Y, por qué diluido?
Muchos me han formulado esta pregunta: “qué ocurrió con este periódico”. En realidad, a ciencia cierta, no sé qué ocurrió. Solo puedo afirmar lo que me consta en forma directa.
Este periódico salió a la luz pública, no es un secreto, para contrarrestar la notable influencia del Diario de Yucatán en la formación de la opinión pública. El inicio fue difícil, años complicados. Varios aumentos de capital social y hasta se comentó su posible venta. Pero los grandes esfuerzos desde la administración sacaron a flote el barco y comenzó a navegar con buen viento. En 1975 ya se vendían unos 45,000 ejemplares, en tanto que el Diario de Yucatán se ubicaba en los 50,000.
En 1981 renuncié a NOVEDADES luego de pasar 17 años en su Redacción como reportero-fotógrafo, reportero-Jefe de Información, editorialista (los poco más de 4 años que viví en Europa). A mi regreso, Jefe de la Página Editorial, Jefe de Información y, finalmente, Editor Responsable de los Novedades de Campeche y de Quintana Roo. 
Pasé a la Universidad de Yucatán para abrir su primer Departamento de Comunicación, que nunca había tenido, con el rector Alberto Rosado G. Cantón. Ocuparía el cargo los siguientes 17 años. Pero a mediados de los años 80 abrí una oficina de medios. La oficina editaba suplementos especiales que encartaba, primero en NOVEDADES DE YUCATAN y luego en el Diario de Yucatán, para muy poco después hacerlo en los diarios nacionales El Universal y en Excélsior.
Pero, ¿por qué deje de encartarlos en NOVEDADES? Aquí está la clave de todo. El gerente era un Ing. Petrolero que me decía: “Tenemos sobre 50,000 de circulación, pero a ti te voy a cobrar solo por 40,000 y tu suplemento especial lo metemos en todos”. Pues bien, un día en Talleres me acerqué “demasiado” al escritorio del Jefe de esa área y vi la copia, en papel oficial y firmada, del tiraje de la noche anterior: “17,000 ejemplares”. No lo pensé mucho, me pasé al Diario de Yucatán. Corría el año 1986.
Años después, indagando con empleados de NOVEDADES, me dijeron que la circulación “está en menos de 5,000 ejemplares” y había quien aseguraba que “no llega a los 3,500”. Poco después se anunció la “unión estratégica” con Milenio, que desplazó al nombre del periódico, y así “NOVEDADES DE YUCATAN se diluyó en la historia”.
   
Visite la edición electrónica en 
 http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril

jueves, 14 de mayo de 2015



INVESTIGAR Y ACTUALIZARSE SIEMPRE



“La principal experiencia que traje es el aprendizaje, para aplicar en mi tesis de Maestría. Pero además, y aquí entra la Universidad, cómo podemos aprovechar esas tecnologías que a veces, como dice América, las vemos tan lejanas, como si no pudiéramos alcanzarlas, pero que es algo vigente, algo que ellos están haciendo también y también tienen problemas y fallos, y también les dan una etapa de experimentación porque no han llegado aún a algo concreto. El caso es que siempre se pueden aprender cosas nuevas y hay que investigar siempre. Tenemos que buscar la información en Internet, leer en foros y tutoriales, etc., y no quedarnos conformes sólo con lo que nos dicen, sino tener la iniciativa de definir aplicaciones y hacer cosas relevantes tanto para otras universidades como para la nuestra. Y estar conscientes de que con respecto a la tecnología, nunca te tienes que casar con una sola. Hemos visto como en el WPI les dan a sus estudiantes la oportunidad de explorar nuevos software y qué bien que eso pudiéramos traerlo acá a México y cambiar la mentalidad de pensar que con el programa que nos han enseñado vamos a trabajar toda la vida. No, simplemente no, debemos seguir explorando cosas nuevas. Creo que ésta es la forma en que, aquí en México, podría subir la calidad de la educación”-  
Pamela Leticia Alcalá Cetz.
Arquitecta, estudiante de la Maestría en Ingeniería, especialidad en Construcción.
Facultad de Ingeniería AUDY

Visita la edición electrónica en

 http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril


miércoles, 13 de mayo de 2015


Saber hablar el lenguaje de los lectores.

EL FUTURO DEL PERIODISMO




Jeff Bezos, el multimillonario propietario de Amazon, compró el Washington Post. ¿Indica acaso esta absorción que la época de los magnates de los medios como Rupert Murdoch ya terminó y que el futuro será determinado por los nuevos magnates de la era digital? ¿Revolucionará Bezos el negocio de la prensa tan radicalmente como hizo con el de la venta de libros?

Una industria cambiante
La industria de las noticias está cam-biando: la competencia por los lectores y audiencias aumenta mientras los ingresos por publicidad y suscripciones disminuyen. Todos los medios tienen ahora una presencia en línea. Los medios digitales arribistas como el Huffington Post, los blogs y los consolidados de noticias como Google News han facilitado a la gente recibir sus noticias gratis. Algunos añejos han desaparecido o se han transformado en publicaciones digitales, como Newsweek. Lo cierto es que cada vez hay menos dinero para la investigación o para el periodismo investigativo. 

El periodismo puede ser peligroso
Los problemas que enfrentan los periodistas en muchos países son aún más brutalmente perturbadores. Reporteros Sin Fronteras revela: los periodistas asesinados anualmente ha pasado de 58, en 2010, a 88, en 2012. Aparte, las difíciles condiciones económicas y sociales. Si para estos es difícil, más lo es para los periodistas ciudadanos y los blogers. 

Nuevas habilidades
En todo caso, todos los periodistas se ven obligados a aprender nuevas habilidades profesionales. En el ambiente multimediático se les exige filmar, editar, blogear, twitear y tomar fotografías. Otros se hacen periodistas de datos: analizan y filtran enormes cantidades de información (de cualquier cosa) para encontrar la noticia escondida. Pero el periodismo de investigación toma tiempo y cada vez hay menos tiempo. Comprobar la información puede ser superficial o inexistente. 

El futuro del periodismo especializado
El problema del contexto concierne a periodista especializados, pero estos disminuyen a medida que los medios dependen más de profesionales de cultura general amplia, para ahorrar dinero. La experiencia, los conocimientos y la profundidad de cobertura que un reportero especializado podría proveer a la información tiene serias implicaciones para la calidad de las noticias y los análisis a los que el público pueda tener acceso.

Audiencias, profesionalismo y credibilidad
Todos los periodistas quieren una audiencia, pero ésta es cada vez más escurridiza e inconstante porque abandonan cada vez más sus fuentes tradicionales de noticias, en favor de Internet. Los públicos de noticias quieren confiar en las noticias que consumen y en su proveedor. Este es el mayor desafío actual y futuro que enfrentan, en cualquier medio: cómo competir con éxito en un mercado de noticias saturado sin sacrificar los estándares profesionales. Para enfrentarlo tendrán que lograr un equilibrio entre ser transparentes acerca de sus propias preferencias (no así prejuicios) personales, luchar por ser objetivos e imparciales a sabiendas de que estos son ideales escurridizos y, sobre todo, buscar la verdad.
Los retos que se plantean a los periodistas en el futuro son tan inquietantes como siempre lo han sido.  (El Puente y agencias).

Visite la edición electrónica en

 http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril

martes, 12 de mayo de 2015


Nuevo Sistema Educativo


LOS COLEGIOS DE JESUITAS EN CATALUÑA, 
ELIMINAN ASIGNATURAS, EXÁMENES Y HORARIOS 



Aplican un modelo pedagógico novedoso, en el que han desaparecido las clases de siempre, los pupitres, los deberes y las aulas tradicionales. Los alumnos estudian mediante proyectos comunes. Se ha implantado en 5º de Primaria y 1º de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de tres centros de los jesuitas, para irse extendiendo poco a poco hasta cubrir los 13,000 estudiantes matriculados en sus 8 colegios.
Las aulas, de pronto, se han transformado en grandes espacios de trabajo donde los niños adquieren los conocimientos haciendo proyectos conjuntos. Han derribado las paredes de las aulas y las han transformado en amplias áreas para trabajar en equipo, en donde hay sofás, gradas, mucha luz, colores, mesas para trabajo en grupo y acceso a nuevas tecnologías.
“Con el actual modelo de enseñanza tradicional, los alumnos se aburrían y se desconectaban del sistema, sobre todo a partir de sexto de primaria”, explica el director general de la Fundación Jesuitas Educación (FJE) de Cataluña, Xavier Aragay.
Este nuevo modelo, denominado “Horizonte 2020”,  incluye la creación de una nueva etapa intermedia entre la primaria y la secundaria, los cursos5º y 6º de primaria y 1º y 2º de ESO.

El sistema
En los tres colegios han juntado las dos clases de 30 alumnos en una sola de 60, pero, en vez de un profesor por cada 30, tienen tres profesores para 60. Estos acompañan todo el día a los alumnos y tutorizan los proyectos en los que trabajan, a través de los cuales adquieren las competencias básicas marcadas en el currículo.
“No hay asignaturas, ni horarios y al patio se sale cuando los alumnos deciden que están cansados”, dice Aragay.En los seis primeros meses, ya ha constatado que “el método funciona y ha reanimado a los estudiantes”.
Antes de implementarlo, los jesuitas recogieron 56,000 ideas de alumnos, padres, madres y profesores, para mejorar la educación.
El proyecto impulsa “las inteligencias múltiples y saca todo el potencial” de los alumnos para que realicen las actividades de aprendizaje, según sus capacidades.
“Hemos transformado la educación para que el alumno sea el protagonista, para que haya verdadero trabajo en equipo y los estudiantes descubran cuál es su proyecto vital, qué quieren hacer en la vida y enseñarles a reflexionar, porque van a vivir en una época que les va a desconcertar”, agrega el directivo.
Los alumnos comienzan la jornada con 20 minutos de introspección y reflexión, para plantearse los retos de la jornada, y finalizan con otros 20 minutos de discusión sobre si han conseguido los objetivos.
Las asignaturas han sido sustituidas por proyectos. Por ejemplo, si hacen un proyecto sobre el imperio romano, aprenden arte, historia, latín, religión y geografía. Y si hay que aprender raíces cuadradas para llevar a cabo otro proyecto, los alumnos pueden acudir a las unidades didácticas. “Aprenden mucho mejor si ven su aplicación práctica”, defiende Aragay.

Las calificaciones
Aunque no hay asignaturas, para cumplir con lo establecido legalmente, ponen notas, pero puntúan primero las competencias de cada alumno y luego, mediante un algoritmo, las transforman en notas por materias para que consten en el expediente.
Con esta nueva pedagogía, “en vez de mirar las normas oficiales de competencias, miramos la cara de los niños, intentamos construir personas”, dice.

Visita la edición electrónica en 
 http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril

lunes, 11 de mayo de 2015


La Soledad Infantil


LA SUPERVISION
LOS HIJOS SERÁN LO QUE SE LES ENSEÑE DESDE LA INFANCIA

Isela Cerda Uc
Maestra en Psicología Clínica.
Profesora investigadora de la 
Facultad de Psicología-UADY.



La adolescencia es la etapa de cambios físicos y cognitivos, en la cual al joven se le dificulta cómo adaptarse a ellos. Su parte emocional cambia y también su cuerpo. Sus pensamientos se vuelven más autónomos, más abstractos, y ésta es la clave de la transición de la pubertad, a los 12 años, a la madurez de los 20. Descubren que pueden pensar por sí mismos, de alguna manera ya no necesitan a los papás o a los adultos para asumir ciertas decisiones como una elección de carrera o cómo comportarse de acuerdo al grupo social. Es una etapa un poco compleja de manejar, tanto para los jóvenes como para sus padres, por una serie de emociones que surgen, a más de la madurez sexual que los atrae al sexo opuesto. Es una etapa en la que buscan una identidad, una vocación, y esto se vuelve algo complicado. 

¿Qué recomienda a los padres con hijos en esta etapa?
No perder la supervisión. Hoy por hoy los papás creen que los hijos por sí solos van a aprender. Por ejemplo, cuando llegan a la secundaria los papás como que se hacen a un lado y piensan que el hijo por sí mismos van a aprender, podría ser que sí, pero la mayoría se pierde. Luego llegan a la prepa y, también, quieren que sean maduros, responsables, cuando todavía no lo son. O sea, si vemos la edad, solamente cambian de nivel educativo, pero siguen siendo inmaduros, irresponsables, y los hay quienes a los 25 lo siguen siendo. Requieren de orientación. Hay que supervisarlos, a las chicas hablarles sobre la responsabilidad de su cuerpo, de sus emociones y no únicamente aplicar el castigo, porque son situaciones normales, naturales, inevitables. O sea, las hormonas trabajan, se desarrollan, por eso hay que ayudarlos, solos no pueden.

En nuestro medio, ¿qué cambios ha habido en el entorno, de 1980-2000 a un 2015, que influyan directamente en la adolescencia?
Uno de esos cambios ha sido dejar un poco la supervisión, ser más permisivos debido, también, a los cambios familiares y sociales, estos tienen mucho que ver. O sea, hay más padres separados o solteros que hace 20-30 años, madres que trabajan o ambos trabajan, entonces los hijos están más solos. 
La madurez, pues, es la misma, la inmadurez es la misma, la madurez va a llegar en su momento siempre y cuando estén orientados. Uno de grandes cambios en los hijos, no nada más en los adolescentes, es que están solos y se les permiten muchas cosas.
Y también hay que considerar la cibernética, porque los aísla, es un medio en el cual expresan cosas que no saben manejar, incluso, que no comprenden y a veces hacen amistades que no conocen. En este aspecto la orientación y la supervisión de los padres son prioritarias, sobre todo establecer límites para que ellos puedan acceder a estos medios.
Aunque pienso en los cambios sociales y socio-demográficos, como los factores que más han afectado al joven. Hay más problemas académicos, menos motivación, exigencias y demandas de los adultos que quieren que pronto sean responsables. 
Antes, nuestros papás nos regañaban, nos daban obligaciones en casa, teníamos más cosas por hacer y, hoy por hoy, los padres ausentes, por la razón que sea, no supervisan lo suficiente a sus hijos. Entonces, estos ¿qué hacen? Los dejan ser. 

Y esta permisibilidad de los padres, ¿tiene alguna relación con el entorno social?
Sí. Una de mis hipótesis es que una manera de compensar ser padres solteros o divorciados, es permitir y consentir. Otro de los cambios es no querer ver a los hijos sufrir las carencias económicas que ellos padecieron y, casi siempre, giran en torno a lo material. Son chicos con acceso a Ipads, celulares, regalos, pero los jóvenes se sienten vacios afectivamente. 
Entonces, esos cambios sociales y la permisibilidad, se dan un poco por cansancio pues piensan “ya estas grande, hazte responsable” y es cuando dejan al chico o a la chica “dejar ser”. 

¿Cómo influye otro tipo de institución, como la escuela?
Se vuelve muy complicado. Antes las escuelas tenían mucha autoridad, hablaban a los papás y estos apoyaban a los maestros. Ahora se alían con sus hijos y si el hijo es grosero, dicen “es que lo maltratan” o “lo castigan y no se lo merece”, y no aceptan algunas cosas que la escuela dice. Entonces sí se vuelve complicado y los padres se vuelven cómplices del hijo y no ayudan. 
Creo que la escuela solo es responsable de enseñar conocimiento y de continuar con los valores de la sociedad. Pero los verdaderos valores morales vienen de casa y la escuela solo los debe reforzar. Sin embargo muchos papás buscan que la escuela se haga cargo de todo. 

Y en el caso de la educación superior… 
La calidad en este nivel educativo tiene mucho que ver con el bajo rendimiento del alumno y el creciente aumento en el número de estudiantes. O sea, entran a las universidades con menos motivación que antes, con menos calidad de aprendizaje, con menos interés en ser profesionales y ser cuidadosos en el ejercicio de su profesión, entonces, cuando se les exige, la flojera es lo primero que aparece y no entienden que es una formación para el mundo laboral, creen que siguen en sus pupitres de primaria o de secundaria.

Y, ¿cuál es la raíz de esta situación?
Creo que la familia tiene mucho que ver, así como los cambios sociales. Lo que llaman el estrés de la gente, porque todo es rápido, todo lo quieren de inmediato y, además asentados en lo material, como que pierde su espíritu la filosofía del interés. O sea, no se piensa en contribuir a la sociedad, “estudio porque quiero ganar dinero, quiero un estatus, más que dedicarme al desarrollo personal y contribuir a lo social”.

Y con este panorama, ¿cómo puede la familia contrarrestar la presión social?
Desde la infancia se les debe enseñar ciertos valores, cierta motivación y, sobre todo, hacia dónde van y lo que se espera de ellos. Pero si desde niños no se les enseñan ciertos valores y no se les motiva, llegan a una etapa en la cual, con su creciente independencia, se oponen a todo lo que les dicen y vienen las críticas a los adultos.

¿Algo más?
La ventaja cuando ya son jóvenes, es que ellos asumen algunas decisiones y el hecho de que no les hayan enseñado sus papás ciertos valores o su papel de contribución social no significa que no se puedan dar cuenta o que no puedan cambiar ese “chip”. Entonces creo que los jóvenes sí pueden cambiar, porque, a final de cuentas, van a ser adultos y tendrán familia y podrían retomar ciertos valores y retribuir de alguna forma a la sociedad, y darse cuenta que en definitiva todos nos beneficiamos o nos perjudicamos en la sociedad. 

Y la preparación de los padres, cuando comienzan a ser padres, ¿cómo la ve?
Muy “light”. Si hablamos de cambios en las familias, en las estructuras sociales, al haber más diversidad pues hay más cambios en los hijos. No es tanto que decidan ser un tipo de familia diferente a la tradicional, en donde están una mamá, un papá y los hijos, sino no perder el cuidado y la atención a los hijos, sobre todo la supervisión. El hijo necesita a sus padres a final de cuentas, ellos son el punto de partida de su inicio, el efecto más importante es la representación que el niño tiene. Y la sociedad, culturalmente hablando, siempre tiene al modelo ideal: papá, mamá e hijos. Entonces cuando el hijo crece y se da cuenta que no tuvo un papá o una mamá, entonces vienen los cuestionamientos que, muchas veces, los padres no saben manejar.


 Visita la edición electrónica en el enlace:
http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril



viernes, 8 de mayo de 2015


Facultad de Ingeniería-UADY
In Memoriam

Gran profesional y formador de recursos humanos, un buen hombre: 
Eduardo Hidalgo Graniel Castro


La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recordó, el viernes17 abril en un homenaje “In Memoriam”, al Dr. Eduardo Hidalgo Graniel Castro, destacado profesionista y profesor de su claustro académico, con la participación de sus colegas, alumnos y ex alumnos, y la presencia de su viuda, Maricruz Leyva, de sus hijos Eduardo y Abril, alumna de ingeniería física, y de sus hermanos Ermilo, Regino, Montserrat y Guadalupe.

Currículum: Ingeniero e investigador de la Facultad de Ingeniería de la UADY. Profesor de Hidrología y Geofísica en la Universidad Autónoma de Chihuahua. Doctor en Ciencias y Aguas Subterráneas por la UNAM (2002). Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Asesor del Conacyt y de la Conagua.

Mensaje del Director de la Facultad, José Humberto Loría Arcila:
Gracias por asistir. Hoy recordamos al Dr. Eduardo Hidalgo Graniel Castro, un amigo, un profesional de toda la vida. Éste es un evento que se logra por iniciativa de amigos, profesores, compañeros y ex alumnos, a 5 meses de su lamentable fallecimiento. Tuve la fortuna de ser su profesor en la licenciatura, donde conocí su calidad de ser humano. Quienes lo conocimos tenemos grabada la esencia de Eduardo, un buen hombre en toda la extensión de la palabra, y lo conoceremos mejor a través de las intervenciones que explicarán lo que proyectó, lo que realizó y lo que nos deja como herencia. Nos acompaña su familia, esposa Maricruz Leyva Alvarado, sus hijos Eduardo y Abril, alumna de esta Facultad en Ingeniería Física, sus hermanos Ermilo y Regino, Montserrat y Guadalupe. En particular, comparto con ustedes los últimos tres años que conviví cercanamente con Eduardo en los proyectos de la Conagua. No fueron fáciles, como algunos sabrán. Ojalá el Conacyt y la Controlaría Federal entiendan que la investigación tiene particularidades que no pueden regirse por valores de tipo comercial. Quizá ahora que se opina en contra de la iniciativa de privatizar el agua podamos volver a enfrentarlo, como el homenajeado y un servidor tuvimos la oportunidad de hacerlo y les demostramos, en un par de ocasiones, que estaban equivocados. Pero a final de cuentas, quien tiene el poder es quien decide. Lamentablemente, una situación irregular la volvieron regular. Esa parte del trabajo de Eduardo se conoce poco, el de luchar contra la adversidad, y siempre con compromiso. Gracias a todos ustedes y, principalmente, a la familia de Eduardo por estar con nosotros para compartir y comentar sobre sus logros profesionales, sino, principalmente, sobre su lado humano.
Eduardo ha trascendido…


Efectos de la Urbanización en la calidad del agua subterránea de Mérida 

José Joel Carrillo Rivera
Instituto de Geografía de la UNAM.

Fue tutor de Eduardo H. Graniel para su obtención del Doctorado en Ciencias de la Tierra. Este trabajo lo presentaron en conjunto Eduardo Graniel Castro, L. B. Morris y el propio José Joel Carrillo, en la Revista “Environmental Geology” (1999). 

El agua se distribuye en glaciares y nieves perpetuas, 24.3 millones de km3 (69.40%). Subterráneas, 10.7 millones de km3 (30.28%). Superficiales (ríos, lagunas, lluvia), 0.1 millones de km3 (0.31%). El agua dulce mundial ocupa 35 millones de km3 (100%). Es importante tener claras las diferencias, pues no hay investigadores suficientes para abordar la diferencia tan grande entre aguas superficiales y subterráneas. Sobre todo personas que las manejen para establecer medidas a fin de mejorar la calidad de las aguas subterráneas. 
Es extremadamente importante entender este tema, sobre todo cuando hablamos de los costos, pues parecería que el agua de lluvia, como cae del cielo, no cuesta, pero si calculamos esos 10.7 millones de km3 de aguas subterráneas a un dólar por litro, nos daremos cuenta de lo que hablamos. 
México ocupa el 7º lugar en extracción de agua con 29 km3/año. En primer lugar está India, con 251; seguido de China, 112; Estados Unidos, 112; Pakistán, 64; Irán, 60; Bangladesh, 35 y México.
En cuanto a su uso: la agricultura utiliza 2,100 m3s-1 (80%), la industria 80 m3s-1 (5%) y las ciudades 300 m3s-1 (15%). El uso del agua por la industria y la agricultura (85%), a final de cuentas, tienen resultado contaminante. Hay proyectos para corregirlo con reciclado, pero no es suficiente porque la agricultura no cumple con este requisito, casi por definición, y la industria hace sus esfuerzos sabiendo que no es suficiente.
El uso por ecosistemas, no se considera.  
El agua superficial se distribuye en urbana (25%), industrial (25%) y agrícola (67%). La subterránea: urbana (75% x 106 personas), industrial (75%) y agrícola (33%).  

Contaminación
La contaminación del agua subterránea con nitratos en Mérida, a través de una recarga de 170 mm/año, es de 98 mg/l (N-NO3), cuatro veces mayor a la observada en campo (5kg/N-NO3/persona/año). 
En la ciudad y periferia se detectaron cloruros, disolventes de oxigeno, “coliforum fecal” y nitratos. La zona saturada superior tenía de 40 a 45 m de espesor y debajo un horizonte salino a unos 60 m de profundidad. La determinación de estos indicadores se obtuvo de muestras en pozos profundos (30 m) y en pozos someros (15 metros). Las fuentes de contaminación del agua son: zona urbana, escurrimiento por calles; además de fuentes, fosas sépticas, filtraciones del suelo y recarga.
La Península de Yucatán, y por lo tanto la ciudad de Mérida, está compuesta por rocas calizas del Terciario al Cuaternario, produciendo un medio kárstico donde se encuentra agua salada y agua dulce.
Más investigación- Se requieren estudios adicionales y especialistas que planteen, en forma más exacta y sistémica, cómo es la dinámica del agua subterránea es este medio kárstico. Así como crear campos de interés en el estudio de aguas subterráneas, sobre todo en tesis de maestría. 

Una botella de agua cuesta un dólar, igual que un litro de gasolina, pero producir agua no cuesta lo mismo que el combustible, que requiere de millones de dólares. En el caso del agua sólo se necesita conectarse, quitarle las sales y venderla a un precio que no lo vale, es un “asalto a mano armada” y, además, produce problemas de salud. El agua embotellada o desmineralizada, contrario a lo que muchos piensan, es de riesgo para la salud, deshidrata a las personas. La hidratación se da por la ingesta de agua y de sal, luego si se consume sólo la desmineralizada la persona se deshidrata y si, además, sufre de presión arterial baja podría tener problemas a mediano plazo. Todo esto no se dice y es fundamental. México es el tercer país del mundo en consumo de agua embotellada- José Joel Carrillo Rivera.       


Respuestas de la interacción del agua subterránea con otros componentes ambientales

Rafael Huízar Álvarez 
Instituto de Geología de la UNAM.

Mis condolencias a la familia Graniel.
Ojala esto transcienda y se continúe con las investigaciones para que los responsables de las decisiones tengan más elementos para resolver la gran amenaza que tienen las aguas en el Estado de Yucatán, y en toda la Península, un problema al cual no se le da la importancia que tiene. 
Un estudio que elaboramos con Eduardo Graniel y toda la gente con visión fue determinar cómo se mueve el agua en todo el país, con los componentes mayores e intervenciones humanas que afectan su calidad a lo largo de su ciclo hidrológico.
Los componentes del balance del agua son: 1- Precipitación. 2- Escurrimiento subterráneo. 3- Escurrimiento a ríos.4- Escurrimiento al desagüe. 5- Escurrimiento superficial. 6- Humedad de la tierra. 
Por las intervenciones humanas: 1- Uso de canal. 2- Urbanización e industria. 3- Irrigación. 4- Bombeo. 5- Receptorio. 6- Cultivo. 7- Prácticas forestales.
Todo implica la interacción del agua subterránea-superficial, la cual altera al medio ambiente. 
Los contaminantes en agua subterránea se dan por disposición de residuos, por el bombeo y una ocasional elevación del nivel estático o por riego con agua residual.

Efectos en la salud debido a la calidad del agua subterránea
Hay elementos químicos en el agua subterránea que afectan la salud de las personas. 
Estos son algunos componentes que contiene el agua: arsénico (causa cáncer de piel, de hígado y del sistema nervioso), boro (afectaciones cardio vasculares, presión), cadmio (afecta a huesos), cromo VI (provoca cáncer), fluoruro (causa fluorosis dental y esquelética), mercurio (causa cáncer), nitrato-nitrito (enfermedades tipo metahemoglobina -ojos azules en bebes y niños-, hepatitis E, artritis, diarrea), plomo (provoca el saturnismo y cáncer de hígado, riñón o huesos), selenio (intoxicación, caída de cabello y uñas, problemas circulatorios) y uranio (cáncer). 
Algunos efectos dañinos a la salud también se presentan con dolor de cabeza, diarrea, anemia, afectación al sistema nervioso, defectos congénitos, cánceres, lesiones en el hígado o riñones y afectan al sistema inmunológico. 
Hay que tener presente que el agua para consumo no tenga estos elementos. Se debe exigir información del agua, ya que muchos la ofrecen sin sales y el agua sí las debe tener. La sociedad debe tomar conciencia de lo que consume. El principal problema detectado es la forma de administrar el agua.
Uno de los trabajos de mayor relevancia del Dr. Graniel y sus colegas es la elaboración del Atlas Nacional del Agua, en el cual se indican las mayores afectaciones en el país.
Hago una invitación para que se trabaje en estos estudios con otros esquemas y, así, elevar la información a fin que se puedan tomar mejores decisiones para el cuidado del agua. Gracias.

Las aguas en el Estado de Yucatán y en toda la Península están bajo una gran amenaza, un problema al cual no se le da la importancia que tiene.


Caracterización geoquímica del agua salina que subyace la lente de agua dulce en la región Mérida-Progreso. 

Antonio Cardona Benavides
Departamento Ciencias de la Tierra,
Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Yo trabajé con Eduardo y lo conocí brevemente, pero luego nos volvimos a encontrar y realizamos proyectos juntos. Nos dimos cuenta de ciertas particularidades. En el contexto general, se habla de una lente de agua dulce que flota sobre agua salada o agua de mar. Cuando hicimos esta investigación encontramos que sí es agua de mar, pero no exactamente igual. Este es uno de los puntos que compartimos. 
En 2010 fue a San Luis y nos platicó que gestionaba un proyecto de agua con personas de aquí y lo iba a someter al Conacyt. Nos pusimos de acuerdo para entrar. Ahí coincidió con Thomas Rüde. Eduardo nos dirigió y con la visión que tenía nos orientó: “Busca por aquí, por allá… Nos dio luz”.
En la península de Yucatán no es un problema la cantidad de agua, sino la calidad.
Desde un punto de vista global lo importante, decíamos a Eduardo, es no sólo considerar el agua sino, además, la roca y los procesos de mezcla que se dan. Este conocimiento es lo que deben conocer los que administran y manejan el agua. Con su experiencia, en esto él incidió mucho.

Agua: salina y salobre
La idea sería caracterizar la función química del agua salina que subyace a la lente de agua dulce. Ahora manejamos como agua de mar, sólo a la del mar, agua salina a la que está bajo la lente de agua dulce y agua salobre a la lente intermedia. Ésta es una propuesta que estamos haciendo y es parte de una publicación que prepara uno de los ex alumnos de Eduardo.
Cuando Eduardo logró gestionar todo el proyecto, lo primero que hizo fue crear una red de observación a través de pozos. Diseñó su estructura con ranuras a todo lo largo de su profundidad, variable dependiendo del lugar de estudio, y perfiles de los pozos para conocer la variación química vertical. 

Contaminación del agua
Se midió la conductividad eléctrica del agua, pues a más salobre más conductividad por mayor número de electrolitos. En agua de mar, se obtuvo una mayor a los 50,000 micromol/cm. Y a más profundidad, más conductividad. En la lente de agua baja, es baja, de 2,500 micromol/cm, en agua salobre aumenta y no es de mar. Un pozo de 60 m de profundidad en la Facultad de Matemáticas es de los que tienen agua más salada.
En el noroeste de la ciudad, por el Parque Científico y Sierra Papacal, el agua salada está más arriba, más cerca de la superficie.
Parte de lo que Eduardo quería hacer era representar el conocimiento de que la composición química del agua es variable. Antes se decía: “es salada y ya”. También estaba muy interesado en cambiar la geología que se usa aquí, pues tiene 50 años de haberse implementado, y formar una generación de geólogos, lo que no es fácil porque requiere financiamiento y, además, que haya alumnos que quieran estudiar la carrera.

Un pozo de 60 m de profundidad en la Facultad de Matemáticas (UADY), es de los que tiene agua más salobre (salada).  


Sus ex alumnos
Algunos de los que fueron sus alumnos presentaron temas de sus trabajos de tesis, todos relacionados con los acuíferos del Estado de Yucatán. Ellos son: César Canul Macario, Lisa Heise, Alfonso Lorenzo Flores, Erik Salazar Perales, Irany Vera Manrique y Jazmín Yam Caamal.



Videoconferencia desde Alemania
Como parte del evento en recuerdo del Dr. Eduardo Hidalgo Graniel Castro, se estableció un enlace con la Universidad de RWTH Aache University, en donde tres de sus ex alumnos cursan el doctorado. Hablaron sobre sus trabajos relacionados con las aguas subterráneas en la zona Mérida-Progreso: Darío del Ángel Cauich Kau, Littbarski Lazo Gómez y Hermann Rocha Escalante, acompañados del profesor Thomas Rüde.


 Visita la edición electrónica en el enlace:
http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril




jueves, 7 de mayo de 2015


HAY QUE CREER EN NUESTRA CIENCIA

“Abandonamos nuestra capacidad de hacer cosas, 
porque era muy caro, 
Y AHORA NOS SALE AUN MAS CARO”


Francisco Sánchez Sesma
Participó en el XXX Congreso de Geofísica Matemática de la Unión
Internacional de Geodésica y Geofísica, efectuado en esta ciudad de Mérida. 

Nuestra ciencia es una herramienta importantísima para el conocimiento, es un descubrimiento de los seres humanos. Es la manera más adecuada que tenemos de indagar la naturaleza y realmente no es un gasto, no es un dispendio, es una inversión.
Tenemos en este momento retos importantísimos que amenazan, como especie, nuestra propia existencia y pienso que solo con la ciencia podremos enfrentarlos. Pero hay tendencias muy perniciosas, en las que deberíamos reforzar nuestro aparato científico más en serio, sin tanta burocracia, y empujarlo a impulsar la ciencia nueva, la ciencia hecha en México. 
A veces nosotros gastamos en cosas que podríamos desarrollar nosotros mismos, simplemente porque no hay confianza en nuestra propia capacidad de crear. Nos decimos, “no, no vamos a poder, para qué le entramos”. Entonces es cuando pagamos mucho en regalías, a veces cantidades extraordinarias en patentes, de algo que podríamos hacer en México. 
Pero muchas veces ha sido por razones de urgencia de la parte operativa, nos ha faltado una visión para planear. Nuestros ingenieros son buenos, pero la mayoría trabaja en mantenimiento para otras empresas. Nuestros científicos son buenos, pero tenemos pocos y están con mucha burocracia. 
Nos falta forzar una visión de estado, nacionalista, que crea en nuestra ciencia. En estos momentos nuestra ciencia en México es buena, aunque muy limitada en ciertos aspectos. Y lo tecnológico es de “medio pelo”, es más bien para mantenimiento de tecnologías. 
Nosotros en México casi no hacemos aparatos, no inventamos, el número de patentes es muy bajo,  tenemos buenos grupos, pero nos hace falta reforzar nuestra capacidad de hacer cosas en vez de comprar lo hecho en el extranjero. 
Pero por las urgencias es muy difícil a veces. Dicen: “Para qué invierto en una fábrica que haga esto o aquello. La recuperación tardará 5 o 10 años y yo lo necesito ya”. Así, es más fácil llamar a la compañía extranjera, llamar a Houston o a Nueva York, y decirle “necesito esto, cuándo me lo tiene..., en dos meses, bueno, estoy de acuerdo”. Y esto es así por razones de tiempo, de logística, de falta de planeación.

El caso del petróleo
Ahora, para sacar petróleo de la tierra debemos entrar a aguas profundas y vamos arrancando un programa para hacerlo, pero no mañana, ni el próximo año, sino hasta dentro de 15 años. Hace 20 años que debimos haber comenzado este programa. Ahora estamos con que “no tengo capacidad en aguas profundas”. Y qué hacen los gringos, están explorando, no sabemos si sacaron petróleo o no.
Hemos abandonando nuestra capacidad de hacer cosas, porque decimos que es muy caro y ahora nos está saliendo más caro aún. Estamos importando más de la mitad de la gasolina que consumimos y eso que somos un país petrolero. 
No refinamos la gasolina, no refinamos nuestro petróleo para hacer la gasolina. Esto es falta de planeación y sale a la luz la corrupción, porque uno se pregunta, preguntas que no se han contestado, ¿por qué importamos gasolina? ¿Por qué sale muy caro? ¿Por qué no arreglamos nuestras plantas para producir la gasolina? Entonces es cuando uno sospecha que “a lo mejor hay ‘comisiones’ para quienes participan en la compra-venta de la gasolina, pues son miles, millones de litros”. Entonces esto indica que no hay controles, que falta patriotismo, hay falta de planeación, y todo esto combinado con todos nuestros atrasos, pues así nunca avanzaremos.  

La ciencia y el desarrollo
La enseñanza de las ciencias es muy importante, no podemos dejarla en manos ni de los científicos ni en la de los políticos. La gente tiene que empujar para que la ciencia sea realmente una herramienta de transformación.
Los científicos deberíamos pelearlo también, a veces las fuerzas se nos van, se nos diluye en muchos temas burocráticos. Pero la muestra está por todos lados, vemos descubrimientos de la ciencia y de la tecnología que a veces pagamos muy caros. Nos venden materiales que los podríamos haber hecho nosotros en México, pero no estamos organizados. 
El reto es que sí podemos, tenemos ejemplos muy buenos de mexicanos, de yucatecos creativos que están por todo el mundo, muchos trabajando en EE UU y en Europa porque ahí sí hay impulso para la ciencia. En Yucatán hay impulso a la tecnología, pero con todo es poco. La sociedad no está todavía adaptada para apoyar a sus científicos, para apoyarse en sus científicos. Tenemos un pensamiento mágico: todo lo resolverá la Virgen de Guadalupe o el Presidente.
No, yo creo que no es por ahí, hay que invertir en educación, reforzar nuestro sistema educativo de una manera sistemática muy fuerte, muy vigorosa. Tendríamos que seguir el ejemplo de Corea, un país que hace 30 años estaba peor que nosotros y ahora ya nos superaron, porque han invertido en ciencia y tecnología de una manera espectacular y hoy nos venden coches y nos traen mercancías. 
Tenemos que basarnos en la ciencia, no apoyar la ciencia, si no apoyarse en la ciencia para hacer las cosas. No pensar que se hace un donativo a la ciencia, no, pensar que la ciencia es la que puede contribuir al revolver los problemas del país, los problemas en todas las áreas, incluso en pensamiento científico de la gente para combatir ese pensamiento mágico. Que los niños sepan más matemáticas, sepan escribir, sepan pensar con lógica, entonces saldrán las nuevas generaciones que impulsarán a México.

Francisco Sánchez Sesma
Ingeniero civil, catedrático e investigador.
Exdirector del Instituto de Ingeniería de la UNAM.
Miembro y ex presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica y de la Academia de Ingeniería. 
Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural, de la Unión Geofísica Americana y de la Sociedad Sismológica Americana.
Miembro de la Real Academia de Ingeniería de España. Miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la Presidencia de la República. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

 Visita la edición electrónica en el enlace:
http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril


miércoles, 6 de mayo de 2015

De vocaciones y profesiones



Vale más una cabeza bien puesta, que una repleta.
M. de Montaigne

Por Tirso Suárez-Núñez
 Doctor en Estudios Organizacionales. 
Profesor-investigador/UADY. Miembro del Sistema Nacional de  Investigadores (SNI).

¿Sabe Ud. qué tienen en común Fiodor Dostoyevski y Jorge Ibargüengoitia? Aparte de ser grandes escritores, ambos eran ingenieros graduados que al paso del tiempo descubren su vocación por las letras y se dedican por completo a ellas, es decir, la hacen su profesión y ése  parece ser el secreto de la vida plena de cualquier persona: hacer de su vocación -lo que a uno le plazca o le nazca hacer- su profesión, es decir su modo de vida. Los ingenieros -escritores antes mencionados- se prepararon para una profesión y terminaron ejerciendo otra muy distinta a la inicial, pero el cambio experimentado fue para su realización plena, lo que se constata por la maestría de lo que lograron con su trabajo como resultado de la búsqueda de su vocación y la construcción de su profesión.

En otros casos los giros en la actividad son menos dramáticos pero también muy positivos: individuos que sienten la necesidad de estudiar un posgrado para reforzar sus capacidades de manera que su profesión sea más acorde con la vocación descubierta, por ejemplo el médico que se prepara para dirigir un hospital, o un músico para conducir una orquesta, etc. En otras ocasiones no es la educación formal la que posibilita el cambio, sino un aprendizaje experiencial que sobre la marcha va ayudando a descubrir y a confirmar la verdadera vocación.

Psicólogos y educadores discuten por qué la vocación no siempre emerge con facilidad, de manera que sea potenciada por la formación y confirmada en el ejercicio de la profesión. La causa radica en que muchas veces tomamos la decisión de estudiar una carrera en medio de una gran incertidumbre acerca de nuestra vocación, que desconocemos, porque no la hemos experimentado como actividad práctica. Es hasta la mitad de la carrera o al final de la misma, con las prácticas profesionales, cuando se empieza a tener conciencia plena de ella, porque como en toda situación envuelta en la incertidumbre, no hay otra manera de conocer que haciendo, es decir, a veces lo inteligente es: primero actuar y después pensar.

Gabriel Zaid, otro ingeniero con gran talento para la escritura y la tarea editorial, piensa que el título profesional, en la práctica, es usado como un pasaporte para aprender. Su posesión le otorga confianza al empleador y permite que su portador aprenda, sabe que será de manera rápida y menos costosa que lo habitual. Por eso Zaid recomienda que la formación universitaria debe ser básica para facilitar la emergencia de la verdadera vocación, sin traumas ni remordimientos. En un trabajo más reciente, el mismo autor refiere que en un futuro la universidad no debe certificar, es decir, no debe otorgar títulos ni grados, ésta debe ser la tarea de los Colegios de Profesionales quienes lo harían una vez que el aspirante demuestre un dominio pleno de la actividad. Con lo anterior la Universidad volvería a sus orígenes: un sitio de generación y difusión del conocimiento, libre de las presiones del mercado laboral y de las preocupaciones de la gestión escolar que la tarea de certificación impone.

La búsqueda de la identidad vocación-profesión, antes ya comentada, a veces dolorosa, a veces fortuita y siempre creativa, es una consecuencia natural de las complejidades de la personalidad y su ajuste necesario a un ambiente social-laboral incierto. 

Lamentablemente otras veces la situación es provocada, tiene un claro tinte de oportunismo, desconocimiento y ambición de quién, desde el poder, otorga una responsabilidad y quien la recibe. Sin una capacidad certificada ni evidencias de una experiencia acumulada en el cargo, lo que se espera de esta acción es un aprendizaje largo y costoso, casi siempre en detrimento del servicio y del erario público y, lo más preocupante, un mensaje nada edificante para quienes buscan afanosamente la identidad profesión-vocación.

Visita la edición electrónica en

 http://issuu.com/magazineelpuente/docs/el_puente-no_25_abril